La educación parece ser el único aspecto fuerte en materia de desarrollo para la capital. Expertos, consultados por Boyacá 7 días, coincidieron en señalar que la ciudad está bien en materia de establecimientos educativos. Mientras tanto, las mayores dificultades que encuentran los tunjanos, y quienes conocen la ciudad, tienen que ver con la deficiencia en los servicios públicos.
Por: NULLVALUE
Quienes conocen a Tunja hacen toda clase de pronósticos sobre el futuro de la ciudad. Para muchos, la capital boyacense camina hacia el progreso y en los próximos años se podrá ver su despegue, después de varios siglos de estancamiento. Hay quienes son pesimistas frente a esa posibilidad.
La educación parece ser el único aspecto fuerte en materia de desarrollo para la capital. Expertos, consultados por Boyacá 7 días, coincidieron en señalar que la ciudad está bien en materia de establecimientos educativos como escuelas, colegios o universidades.
Mientras tanto, las mayores dificultades que encuentran los tunjanos, y quienes conocen o han estudiado a la ciudad, tienen que ver con la deficiencia en la prestación de los servicios públicos, la mala organización del tránsito y la carencia de fuentes de empleo. La falta de agua, por ejemplo, no es permanente para los tunjanos; sin embargo, todos los que habitan la ciudad saben que el problema aun no ha sido solucionado y que en cualquier verano puede volver a presentarse una crisis como la de 1990.
Otro de los aspectos que debilita el desarrollo de Tunja, es el hecho de que cada día hay menos ciudadanos que quieran y estén dispuestos a defender a su ciudad. Un gran porcentaje de quienes viven hoy en Tunja solo están de paso y si llegaron, solo lo hicieron porque ocupan un cargo en el sector oficial -que se ha constituido en unas de las pocas fuentes de trabajo- o porque necesitan estudiar.
Como van las cosas, es muy posible que en los próximos años sea necesario convocar a la colonia de tunjanos residente en Tunja , pronosticó un veterano periodista, consultado por Boyacá 7 días.
A este último aspecto hay que agregarle que Tunja no tiene quien pida por ella ante el gobierno departamental y nacional. Durante los últimos años ha sido pobre la presencia política de Tunja en la Asamblea Departamental o en el Congreso. Los senadores, representantes a la Cámara o diputados, prefieren pedir para las provincias porque en Tunja los votos son fáciles .
Los gobernadores tampoco son de Tunja, y la representación política de la capital del departamento en el gabinete también es muy pobre, como sucede actualmente con el gobierno seccional.
Boyacá 7 días consultó a expertos, pero también habló con ciudadanos desprevenidos para conocer las inquietudes de quienes residen o visitan a Tunja.