Teniendo en cuenta los datos publicados por el DANE, durante el 2014
Boyacá logró un incremento del PIB de 4,0%, frente a 4,4% del consolidado nacional,
aumentando el desempeño departamental de un año anterior. Esto gracias al
crecimiento en el sector de la Construcción, tanto para obras civiles como para
edificaciones. Asimismo, la Explotación de Minas y Canteras continuó aportando de
forma importante al crecimiento del departamento. En menor medida contribuyeron Electricidad, gas y agua,
Establecimientos financieros, seguros, actividades INMOBILIARIAS y servicios a las
empresas, Comercio, reparación, restaurantes y hoteles y Servicios sociales, comunales y
personales entre otras. A nivel de grandes ramas, las únicas que mostraron caída en 2014 fueron
Transporte, almacenamiento y comunicaciones y Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca.
En el 2015, Tunja se caracterizó por tener una tasa de desempleo por encima del consolidado nacional, en tanto que la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo por debajo. Por su parte,
el comercio exterior del departamento se vio reducido en sus exportaciones, así como en
las importaciones. En el sector real, el área licenciada para construir creció, mientras el
sacrificio de ganado se redujo.
Crecimiento En Viviendas En Tunja Según Dane
